Menuhorizontal2016

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

martes, 9 de noviembre de 2021

Ex Molino Letizia

 


A fines del siglo XIX se incrementaron la cantidad de molinos harineros en Argentina (principalmente en Buenos Aires, pero también en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) debido al aumento de la población a través de la inmigración y la reconversión del sector rural de ser primordialmente de ganado hacia una actividad creciente de la siembra de trigo. En 1898, la familia Minetti inauguró el Molino Letizia, cuya importancia era tal que contaba con un ramal de ferrocarril propio. El modelo del edificio era propio de la revolución industrial inglesa, difundida a escala mundial que daba prestigio y comodidad. Tenía cuatro pisos, en los que se instalaron costosas maquinarias de tecnología alemana.
El Molino fue destruido a causa de un gran incendio en 1940 pero luego fue reconstruido utilizando el lenguaje del Racionalismo y el sistema constructivo del hormigón armado; las nuevas maquinarias de origen inglés llegaron en 1942. El nuevo edificio contaba con siete pisos y en el momento de su construcción fue el que mayor capacidad productiva tenía en Córdoba. Siguió funcionando por décadas con su nuevo edificio, hasta que por diferentes circunstancias fue abandonando sus funciones hasta quedar vacío. En el 2007, el edificio fue intervenido para refuncionalizarlo en un hipermercado. El Estudio Bugliotti y Asociados fueron respetuosos con la estructura y arquitectura original del Molino, aunque adaptado a sus nuevas funciones. Incluso dejaron una zona donde queda aún la estructura del antiguo molino. 



Bibliografía:

- Amarilla, L. O. (2011). Integración entre el patrimonio industrial y el paisaje cultural en Argentina: miradas sobre permanencias y rupturas. Revista Labor & Engenho, 5(1), 13-42. https://www.researchgate.net/publication/320937095_Integracion_entre_el_patrimonio_industrial_y_el_paisaje_cultural_en_Argentina_miradas_sobre_permanencias_y_rupturas
- Hoy visitamos los ex Molinos Letizia! (2010, diciembre 2). El portal de San Vicente. http://elportaldesanvicente.blogspot.com/2010/12/hoy-visitamos-los-ex-molinos-letizia.html


lunes, 1 de noviembre de 2021

Novedad Bibliográfica

Pensar la imagen / 
Santos Zunzunegui

Buscar por: 
159.937 Z95
(Sala Ciudad Universitaria)

 



La información y la cultura tienen en nuestros días un tratamiento predominantemente visual. Ante la actual inflación de textos en torno a, sobre y acerca de la imagen, este libro ha optado por focalizar la atención sobre los aspectos discursivos de las prácticas icónicas, por privilegiar una aproximación a la imagen como lenguaje. Se trata de producir un conocimiento capaz de generar una competencia operativa dirigida a la «lectura» de las imágenes.

jueves, 14 de octubre de 2021

Exposiciones virtuales en Biblioteca FAUD UNC

 


Abrimos un espacio en la red Instagram para exposiciones virtuales.

En la Biblioteca "Mario Fernández Ordóñez" estamos comprometidos con la extensión cultural, por lo que creamos una cuenta en esta importante y popular red social, considerando que es una forma más de promocionar obras de arte de los miembros de nuestra Facultad.

La cuenta de Instagram creada para esta actividad es "Exposiciones Biblioteca FAUD (@expo.bibliotecafaudunc)

https://www.instagram.com/expo.bibliotecafaudunc/

Si les gustaría participar con tus obras, envíennos un correo electrónico a referenciafaud@gmail.com


miércoles, 13 de octubre de 2021

Plataforma eLibro: Reflexiones sobre el diseño industrial contemporáneo

 


Durante el año 2021, tenés acceso a éste 
y muchos más libros electrónicos 
en la plataforma eLibro.

Si aún no tenés usuario y contraseña, 
registrate en: 




martes, 12 de octubre de 2021

Nuevo edificio de La Voz del Interior

 



Desde hacía tiempo que el edificio que albergaba a la sede central de La Voz del Interior estaba quedando chico. Fue necesario descentralizar los procesos y distribuirlos en distintos edificios. A mediados de 1999 se comenzó a construir una sede en la que se alojarían la redacción, los sectores de publicidad, administración, marketing, planta impresora y dirección. En el año 2000 se vio concretada la nueva sede central de La Voz del Interior en la avenida Monseñor Pablo Cabrera 6080, camino al aeropuerto. 
El edificio fue, en el momento de su construcción, el más moderno de la industria editorial en América Latina. Los principios que guiaron la construcción del edificio se pueden resumir en cuatro: imagen, seguridad, eficiencia y confort. Una imagen sólida y armónica basada en volúmenes simples y clásicos, resistentes al paso del tiempo. La seguridad se mantiene diferenciando los circuitos donde circula el personal de los que circulan los invitados, además de separar el auditorio para que funcione de manera autónoma. La eficiencia se plasmó marcando los distintos espacios y manejando el flujo del personal mientras que el confort intenta que la estructura acompañe al trabajo y sirva para dar comodidad a todos dentro de éste.



La iluminación está hecha con tubos que trabajan por reflexión, de forma que son antideslumbrantes. También se manejan colores claros para no ocasionar cansancio visual. Además, se utilizó un doble sistema autorregulado para mantener una temperatura estable durante todo el año. Dentro de la accesibilidad, se instalaron rampas y un ascensor hidráulico para que el edificio sea utilizado por todo el mundo. En cuanto al exterior, la parquización aprovecha la calle de agua, donde sobresale un paisaje húmedo y lo contrastaron con un jardín seco, ocupado por especies autóctonas. Otro espacio verde son las pequeñas plazas, con mesas y sillas para la interacción de las personas, sólo en ellas está permitido fumar. 




Bibliografía:

-  El futuro es hoy. (2000). La Voz del Interior. http://buscador.lavoz.com.ar/intervoz/sup/planta/planta_idx.htm
Vaca, J. C. (30 de marzo de 2000). La Voz del Interior inauguró su nuevo edificio en Córdoba. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-voz-del-interior-inauguro-su-nuevo-edificio-en-cordoba-nid11018/


lunes, 27 de septiembre de 2021

Reapertura Sala Ciudad Universitaria

 


¡Llegó el día!
Desde el lunes 27 de septiembre se podrá ingresar a la Sala, consultar material bibliográfico, retirar préstamos y realizar devoluciones sin turno previo, de LUNES A VIERNES DE 9 a 17 HS. 
Aforo permitido: 22 personas. Será obligatorio el uso del barbijo y la higienización de manos al ingresar. 
Sala Centro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

martes, 14 de septiembre de 2021

Novedad Bibliográfica

 
La arquitectura 
compuesta por partes /
Antón Capitel

Buscar por: 
72(091) C244
(Sala Ciudad Universitaria)

 



Este libro plantea el estudio de otro sistema universal de proyectar. Que la arquitectura está compuesta por partes, aquellas que surgen para cumplir el programa que da sentido a su existencia, es tanto una definición de su propia naturaleza como la descripción de un sistema de proyectar que recorre la historia de la arquitectura. Iniciándose como tal en el renacimiento tardío, adquirió un estatuto de verdadero método con la arquitectura neoclásica y académica, y participó en muy buena medida en la revolución moderna y en su desarrollo.
El libro examina este sistema desde su capacidad para sostener y conducir arquitecturas muy diversas, analizando las características, principios y medios de composición desempeñados por los diferentes autores, con el fin de poder utilizarlo y servirse de él como soporte de nuevos contenidos. El trayecto de esta aventura supone recorrer la historia de la arquitectura desde Palladio a Kahn, pasando por Le Corbusier, Alvar Aalto y Hans Scharoun.


Iglesia de San Francisco y Colegio De la Inmaculada

 


La iglesia San Francisco se ubica en esquina de Entre Ríos y Buenos Aires, en la zona céntrica de la Ciudad de Córdoba. Los padres franciscanos levantaron la primera capilla en 1575, en un solar donado por el fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera. En 1796, el Ing. Juan Manuel López inicia la construcción de la actual iglesia inspirándose en la arquitectura italiana, de una sola nave, un crucero renacentista y lunetos italianos para la iluminación. 
En la parte exterior resaltan las torres de estilo manierista. Dentro de la iglesia destaca la sillería del coro de manufactura indígena, el púlpito, el monumento en honor a los fundadores y un sillón y reclinatorio usados por Fray Mamerto Esquiú. La iglesia fue consagrada en 1813. En el frente de ella hay una plazoleta presidida por la imagen de la Santísima Virgen María.



En la década de 1880, hubo una reacción por parte de la iglesia católica ante el laicismo que se imponía en la educación y dentro de ese contexto es que nace el colegio “De la Inmaculada”. Forma parte de la Tercera Orden Franciscana, y el 1 de mayo de 1887 Fray Zenón Bustos presentó un proyecto para crear una escuela costeada y mantenida por dicha orden. La escuela, que sería de educación primaria, se llamaría “Escuela de la Inmaculada Concepción”. Abrió sus puertas en el mes de marzo de 1889. En 1924 se amplió el edificio construyendo una gran terraza cubierta y un salón para el desayuno de los alumnos. A lo largo del siglo XX la escuela siguió creciendo y ampliando tanto sus actividades como su edificio. 





Bibliografía:

- De Denaro, L. (2008). Buscando la identidad cultural cordobesa 1573 1800..
Gallardo, R. (1983). Arquitectura religiosa en Córdoba en el período hispánico. Municipalidad de Córdoba.
- Gallardo, R. (1990). Iglesias antiguas de Córdoba. Fundación Banco de Boston
- Gambone de Dellavedova, D. y Franchello de Mariconde, M. D. C. (1997). Posmodernidad y patrimonio: El monumento arquitectónico en Córdoba. Eudecor.
- Gutiérrez, R., Nicolini, A. R. y Cacciatore, J. (2014). Patrimonio arquitectónico argentino: Memoria del bicentenario (1810-2010) (CEDODAL., Ed.). Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación. 
- Iglesia de San Francisco. (s. f.). Subsecretaría de Cultura. Recuperado 24 de junio de 2021, de https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio/788/iglesia-de-san-francisco
- Iglesia de San Francisco- Córdoba (Arg)-. (s. f.). Viajá por Córdoba. Recuperado 24 de junio de 2021, de https://www.flickr.com/photos/viajaporcordoba/13289597415/in/photostream/
- Iglesia de San Francisco en Cordoba. (s. f.). Turismo en Córdoba - Argentina. Recuperado 24 de junio de 2021, de http://cordoba.fullblog.com.ar/iglesia-de-san-francisco-en-cordoba.html
La historia de Córdoba a través de sus iglesias. (30 marzo 2012). Noticias - Gobierno de Córdoba. Recuperado el 24 de junio de 2021 de https://prensa.cba.gov.ar/cultura-y-espectaculos/la-historia-de-cordoba-a-traves-de-sus-iglesias/
- Iglesias de Córdoba. (1983). Municipalidad de Córdoba.
- Maldonado, A. (s. f.). Córdoba gótica.
- Nuestra historia. (s. f.). Colegio de La Inmaculada OFS. Recuperado 14 de septiembre de 2021 de https://colegioinmaculada.com.ar/portal/nuestra-historia/
- Trecco, A.  A. (2009). Arquitectura de Córdoba: 1573-2008 = Córdoba’s architecture: 1573-2008. Universidad Nacional de Córdoba. 



lunes, 13 de septiembre de 2021

Novedad Bibliográfica


Autonomía tecnológica
y desarrollo nacional: 
historia del diseño
y producción del Rastrojero
y la moto Puma /
Facundo Picabea, Hernán Thomas

Buscar por: 
338.45(82) P585
(Sala Ciudad Universitaria)

 



A comienzos de la década de 1950, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), una empresa pública argentina, protagonizó la primera experiencia de un país periférico en la producción de automotores en serie a partir de diseños propios. El proyecto liderado por IAME (junto a otras experiencias como AFNE, FADEL o SOMISA), representó el inicio de una etapa caracterizada por la intervención estratégica del Estado para la producción de bienes durables. A través de la creación de empresas públicas y mixtas, el objetivo era la diversificación de la matriz tecno-productiva local y el abastecimiento del mercado interno.
La trayectoria tecno-productiva de IAME entre 1952 y 1955 dejó como resultado el diseño y producción de casi 20.000 automotores entre automóviles, tractores y vehículos especiales, pero especialmente, casi 9000 utilitarios Rastrojero y 8.500 motocicletas PUMA que permitieron el acceso al mercado de nuevos usuarios, hasta el momento excluidos de este tipo de bienes.


jueves, 9 de septiembre de 2021

Novedad Bibliográfica

    

Plot 
edición especial
No. 14 (2020)


(Sala Ciudad Universitaria)

 



Nuestra tercera edición dedicada a la vivienda colectiva fue producida en medio de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Las diversas formas de aplicación y extensión de la cuarentena que hemos atravesado nos obligan a repensar la forma en que habitamos nuestras ciudades, y a preguntarnos qué tan preparados están nuestros hogares para afrontar situaciones como el aislamiento.
En este número presentamos, en detalle, ocho proyectos de vivienda multifamiliar. La localización geográfica, la escala, la variedad tipológica y la materialidad, entre otros aspectos, hacen de esta selección una muestra heterogénea de la producción de vivienda contemporánea, y constituyen una buena oportunidad para seguir reflexionando sobre los modos de habitar. 

Novedad Bibliográfica

 

Casas Internacional
No. 180 (2020)


(Sala Ciudad Universitaria)

 



El estudio Zaha Hadid está construyendo su primer edificio en Buenos Aires, con características técnicas estructurales y espaciales innovadoras. No es casual, Buenos Aires y especialmente la ubicación del terreno, frente a los parques diseñados por Carlos Thays (1848-1934), con circulaciones que facilitan los desplazamientos, indican que ese lugar estaba esperando su proyecto. 
La arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid (1950-2016) nos acostumbró a replantearnos los espacios del siglo XXI, como pocas veces había sucedido antes. Nos decía: “Más que un estilo, lo mío es intentar estar siempre en la frontera de la innovación”. 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Novedad Bibliográfica

 

Estudio de la forma urbana
y sus interacciones
con la forma arquitectónica: 
cuestiones metodológicas 
Carlos Alberto Ruótolo


Buscar por: 
72.01 R944
(Sala Ciudad Universitaria)

 



La estructura del libro está dividida en dos partes: La primera de ellas es un aporte a cuestiones conceptuales del espacio colectivo y cuya esencia enfoca el pensar y el habitar del hombre, con una mirada que propone un replanteo epistémico de los aspectos que devienen en la forma urbana.
La segunda parte, trata sobre cuestiones metodológicas y operativas en el análisis de las formas y los espacios urbanos. 


martes, 7 de septiembre de 2021

Edificio La Sudamericana

 


En la década de 1920 hubo un importante cambio en el trazado urbano de la ciudad de Córdoba: se ensanchó la avenida Olmos-Colón. Como resultado de dicho cambio, se construyeron numerosos edificios de altura sobre esa vía de la ciudad, compitiendo para destacarse por sobre los demás. 
El edificio de la Compañía de Seguros “La Sudamericana” era uno de ellos, ubicado en Avenida Colón 76. El Arq. Jaime Roca, con la colaboración con el Ing. Antonio Vilar construyó este edificio siguiendo los principios de los maestros del Movimiento Moderno. 
El edificio tiene una claridad funcional que permite una conexión fluida entre los espacios de los distintos departamentos. En su planta baja cuenta con locales comerciales y expresa una horizontalidad a través de ventanas apaisadas en su fachada, sumado a las líneas de los balcones centrales en voladizo. En el medio del edificio sobresale una línea vertical que lo divide y le da una forma aerodinámica coronada por un alero que se inclina en una curva marcando un punto de inflexión sobre la avenida.



Bibliografía:

- Larrañaga, M. I. de. (2017). Arquitectura moderna en Buenos Aires (1928-1945): Un estudio de la casa de renta (1a. ed). Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación : Fondo Nacional de las Artes : Octubre Editorial.
- Líneas modernas de la década del 30. (8 agosto 2017). CBArq. http://www.cbarq.com.ar/2017/08/lineas-modernas-de-la-decada-del-30/
- Rodríguez de Ortega, A. M. (julio 2014). Reflejo de tradición y ruptura: arquitectura neocolonial y arquitectura de la modernidad en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Córdoba. Estudios Históricos, VI(12), 1-22. https://estudioshistoricos.org/12/ArqAnaMariaRodriguezdeOrtega.pdf
- Rúa, B. de la, Civalero, R., Rodríguez de Ortega, A. M., Bettolli, M. I., Roca, M. A. y Berta, R. (Eds.). (2016). Arquitecto Jaime Roca: Reflejo de tradición y ruptura en su obra y su tiempo. Miguel Ángel Roca.
- Trecco, A. (1996). Córdoba: Guía de arquitectura. Mayúscula.
- Trecco, A.  A. (2009). Arquitectura de Córdoba: 1573-2008 = Córdoba’s architecture: 1573-2008. Universidad Nacional de Córdoba. 



lunes, 6 de septiembre de 2021

Cervecería Córdoba

 



La fundación del edificio de la Cervecería Córdoba fue el 1 de mayo de 1917, aunque la cervecería como tal existía desde 1912, siendo sus creadores Agst y Meyer. En 1978 la cervecería pudo comprar la vecina Cervecería Río Segundo cuya planta en barrio San Martín se convirtió en un depósito para la Cervecería Córdoba. Luego de ser comprada y vendida a distintos dueños, en la década de 1990 fue a concurso de acreedores, ya no funcionaba, y en 1997 se declaró en quiebra. 
En esa década hubo conflictos por el destino del edificio. Durante más de tres meses los ex trabajadores y sus familias ocuparon el predio, del que fueron desalojados por la policía. Luego Euromayor compró la propiedad y empezó a ofertar sus nuevas torres de departamentos y locales comerciales, para declararse ellos mismos en quiebra. De las 2 torres proyectadas, solo se construyó parte de la primera. 


El edificio de la antigua cervecería comenzó a deteriorarse rápidamente y en el 2010, con gran oposición de los vecinos y los ex trabajadores, se derribó la chimenea, que fue replicada por una más pequeña en 2012 por la empresa Euromayor.



Bibliografía:

Cervecería Córdoba. (s. f.). Hitos del Diseño en Córdoba. Recuperado 1 de julio de 2021, de http://www.xn--hitosdiseocordoba-nxb.com.ar/hito/cerveceria-cordoba
Córdoba de siempre: 4. Barrio Alberdi (2014). Córdoba de siempre. Recuperado 1 de julio de 2021 de https://issuu.com/cordobadesiempre/docs/alberdi
- Medero, A. (20 junio 2020). Las fábricas son de quienes las trabajan. La Tinta. Recuperado 1 de julio de 2021 de https://latinta.com.ar/2020/06/fabricas-son-quienes-trabajan
Pantano, J. P., y Córdoba, J. R. (2018). Las tensiones en el paisaje de Alberdi: el barrio de la reforma hoy. Cardinalis, 6(10), 70-98.
- Waisman, M., Gnemmi, H., y Guidi, F. (1982). Patrimonio arquitectónico de los argentinos. Sociedad Central de Arquitectos, Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.


Novedad Bibliográfica

 

Suquía urbano:
imaginarios líquidos
sobre el río Suquía /
[compilado por]Carolina Vitas,
Germán Margherit y Cristián Nanzer


Buscar por: 
711 Su959
(Sala Ciudad Universitaria)

 


"Fue un llamado a la exploración de alternativas, a observar con detenimiento las potencialidades que ofrece la ciudad en su encuentro con el río, a indagar sobre las razones del deterioro y la pérdida de calidad ambiental que exhiben muchos sectores.
El resultado fue sorprendente, me atrevo a agregar, para propios y extraños. Ese gran espacio de la Plaza de la Música exponía una variedad y una riqueza de propuestas que se reflejan en este libro y que, generosamente, mis colegas me ofrecen prologar."

Guillermo Irós.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Casa Pastrone

 



En la década de 1920, en Córdoba se vio una tendencia de la clase dominante de la ciudad, junto con los comerciantes e industriales en ascenso, en la que se construían enormes casonas; el barrio de Nueva Córdoba es testigo de esta época. Las casas buscaban dar una línea estética similar a la de las grandes urbes europeas. En la avenida Hipólito Yrigoyen al 670 (esquina con Crisol y frente al Parque Sarmiento) se levanta una de las sobrevivientes de ese período: la Casa Pastrone. 
El nombre se debe al empresario italiano Francisco Pastrone, quien contrató al arquitecto húngaro Juan Kronfuss junto con el ingeniero Víctor Metzadour. La casa, construida en 1927, mezcla los estilos del barroco español con el colonial americano del Alto Perú. Uno de los elementos que más se destacan desde el exterior son las dos torres que coronan la casa. En su interior contaba con ascensores, detalles de mármoles, mosaicos y tallados de madera, manufactura local, pero de técnicas italianas.  


En 1959, la propiedad fue vendida al Poder Judicial de la Nación, alquilándose luego al Ministerio de Economía. En 1996 el Poder Judicial recobró el poder sobre la propiedad y se ha instalado allí el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Córdoba Nº 2. En 2008 la Municipalidad declaró a la casona de interés municipal gracias a su valor arquitectónico e histórico y en 2012 se realizó una restauración a cargo del arquitecto Susini Burmester. Los trabajos se centraron en la renovación de las instalaciones eléctricas y la restauración de la fachada. Los deterioros de la casona se deben a su ubicación en una zona sísmica, el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y la ubicación de los aires acondicionados.



Bibliografía:

Álvarez, I. (2012). El pasado dice presente. Arq, (527), 13-19.
El palacete que imaginó Kronfuss. (28 agosto 2016). La Voz del Interior. https://www.pressreader.com/argentina/la-voz-del-interior-numero-cero/20160828/281565175186778
- Fantasmas de Córdoba (22 noviembre 2014). Publicaciones [Página de Facebook]. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de https://www.facebook.com/FantasmasDeCordoba/photos/av-hip%C3%B3lito-yrigoyen-670-esquina-crisol-residencia-particular-proyectada-por-jua/761507280587359/ 
Rodríguez de Ortega, A. M. (julio 2014). Reflejo de tradición y ruptura: arquitectura neocolonial y arquitectura de la modernidad en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Córdoba. Estudios Históricos, VI(12), 1-22
- Susini Burmester, C. (2012). Restauración Casa Pastrone. Revista de Arquitectura, (246), 90-93.


Novedad Bibliográfica

 

Aprender a mirar el paisaje 
desde el arte: 
las Estancias Jesuíticas 
de Córdoba Argentina / 
Florencia Caeiro,
María Alejandra Rega


Buscar por: 
712(091) C127
(Sala Ciudad Universitaria)


 



"Nuestro paisaje circundante es por demás rico, tanto en su naturaleza como en su arquitectura. Nos referimos a Córdoba, nuestra Córdoba, centro y radiación de todo un país: la Argentina. Y dentro esta provincia, al territorio jesuítico, como el más puro de todos los reflejos identificatorios. Quisimos redescubrir este territorio particular, tan conocido y difundido como apropiadamente cordobés." Florencia Caeiro y María Alejandra Rega.
Este libro se basa en una investigación en red, avalada y financiada por Foncyt, de la que las autoras participaron desde el Nodo Córdoba - Tucumán, bajo la dirección de Noemí Goytía y Olga Paterlini (2010-2012).




miércoles, 25 de agosto de 2021

Ex Cárcel de Encausados

 


La ex Cárcel de Encausados se encuentra en el corazón de Barrio Güemes, lo que antiguamente era un Pueblo Nuevo, pero que actualmente es un barrio que se conforma alrededor del Paseo de las Artes y de la Cañada, con sus locales de diseño y gastronomía. Opuesto al dinamismo de la Cañada, la zona de la ex Cárcel se presenta como un espacio deprimido y desaprovechado, en parte por su pasado carcelario y en parte por la enorme inversión que requiere refuncionalizar ese espacio. Luego de una década de abandono se realizó un concurso de ideas promovido por la Municipalidad y la Provincia de Córdoba para transformar el predio en un centro comercial, cultural y residencial, que conservará en su totalidad el edificio mayor de ladrillo visto. 


La cárcel, construida por Juan Kronfuss entre 1921 y 1926, formó parte del inicio del Servicio Penitenciario de la Provincia y su construcción fue necesaria por el crecimiento en la población de presos y la saturación de la cárcel de Barrio San Martín. En su diseño original, operaba como comisaría y asilo de menores. A través del tiempo creció en estructuras, con nuevos pabellones y el muro perimetral, como en funciones, ya que se agregaron pabellones para menores y posteriormente para mujeres. El edificio, al momento del cierre, poseía 8 centros, 25 pabellones y cerca de 300 celdas. 



Este establecimiento fue el escenario de numerosas peleas violentas, lo que la convirtió en la más famosa y más conflictiva de la provincia. En sus más de 70 años de funcionamiento pasaron por sus muros alrededor de 36.000 procesados, entre hombres, mujeres y menores. El hacinamiento y la falta de salubridad, sumado a la cantidad de presos que excedía la infraestructura, hicieron que la cárcel fuera denominada “la cárcel de los motines”. Aunque no se conoce el número exacto de motines que se vivieron, los dos más importantes ocurrieron en 1969, 1973 y 1996.




Bibliografía:
Berta, R. (30 septiembre 2006). Típico cordobés. La Voz del Interior, 6.
Cómo está hoy la excárcel de Encausados. (21 enero 2021). La Voz del Interior. https://www.lavoz.com.ar/galerias/como-esta-hoy-excarcel-de-encausados/
Excárcel de encausados. (2013). Cbarq: Arquitectura, Construcción y Diseño. http://www.cbarq.com.ar/2013/09/excarcel-de-encausados-2/
Gleser, C. (18 diciembre 2000). Un penal marcado por episodios de violencia. La Voz del Interior. http://archivo.lavoz.com.ar/2000/1218/nota6095_1.htm
Gnemmi, H. (2013). El caso de la cárcel de Barrio Guemes. TecYt, (1), 37- 39.          https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/15046/14983
- Posic, C. I. (2013). En torno a la ex Cárcel de Encausados: La construcción social del Paseo Güemes. Café de las Ciudades, 12(130). https://cafedelasciudades.com.ar/cordoba_130.htm


lunes, 23 de agosto de 2021

Casa Firpo

 


Esta vivienda se encuentra en Barrio Alta Córdoba, concretamente en Rodríguez Peña 1647. Está construida con un estilo que mezcla el estilo residencial pompeyano con detalles italianizantes. Como su nombre lo indica, fue encargada por Bartolomé Firpo, cuyas iniciales quedaron grabadas en el frontispicio de la casa. Se construyó entre 1921 y 1923 por  el constructor italiano Cochiarnini (según lo expuesto por Rodolfo Gallardo). 


La casona consta de 510 metros cubiertos en un terreno de 2143 metros cuadrados, aparte de la casa en sí, tiene unos detalles muy particulares en sus rejas, abanicos de círculos con líneas verticales que las seccionan, que son dignas de mención. La vivienda tuvo pocos cambios a lo largo de los años, manteniendo el estilo original. Actualmente es la sede de la fundación de Isaac Goldman y y se la utiliza para realizar distintas actividades culturales.




Bibliografía:
- Fantasmas de Córdoba (15 mayo 2013). Publicaciones [Página de Facebook]. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de https://www.facebook.com/FantasmasDeCordoba/photos/a.478340422237381.1073741831. 478224685582288/483806318357458/?type=3
- El art nouveau en Córdoba. (3 octubre 2008). Dayana. http://www.dayanabarrionuevo.com/el-art-nouveau-en-cordoba/
El valor de lo intangible. (15 noviembre 2003). La Voz del Interior. http://archivo.lavoz.com.ar/2003/1115/suplementos/arquitectura/nota203558_1.htm


viernes, 20 de agosto de 2021

Estancia La Candelaria



La Estancia La Candelaria se encuentra en la Pampa de San Luis, a 74 kilómetros de Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. 
Las tierras originales, cerca de 55.000 hectáreas, fueron donadas a la Compañía de Jesús por Francisco Javier de Vera Mujica y Bustamante en 1683. También recibieron, al año siguiente, otra donación de Vera Mujica y Bustamante; sumadas ambas, constituían la mayor propiedad de tierras ocupadas por un solo dueño con casi 300.000 hectáreas en su momento de máxima expansión. La estancia se establece como un productor de ganado mular destinado al tráfico comercial con el Alto Perú, así como talleres de carpintería, herrería y telares. 
El casco de estancia es una construcción organizada en torno a un patio central cerrado con la iglesia a un costado. La iglesia tiene una notable fachada rematada con una espadaña de tres aberturas coronada por un perfil de líneas curvas. El conjunto en general tiene elementos que asemejan a una fortificación, una estructura cuadrada, en forma de muralla defensiva con paredes gruesas y contrafuertes, construidos con piedra canteada, combinada con ladrillos cocidos asentados en cal en sucesivas hiladas. Posee dos patios, el primero con las habitaciones que constituyen el convento y el segundo en el que funcionan los talleres, y se ubican los depósitos, cuadras y corrales. Al frente de la capilla había un conjunto de ranchos donde se alojaban los trabajadores.


Las estancias jesuíticas funcionaron para proveer al colegio y el noviciado de Córdoba, hasta la expulsión de esta orden en 1767. Luego hubo un saqueo de las propiedades de los jesuitas y una venta posterior desmembrando la propiedad en terrenos más pequeños. 
En 1941, La Estancia de la Candelaria fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Por su parte, la Provincia de Córdoba adquirió el terreno donde estaba el casco de la estancia (7 hectáreas, aproximadamente) en 1982 (algunos afirman que fue en 1978) y la incluyó entre sus Bienes Protegidos en el 2000. En ese mismo año, el 29 de noviembre  la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad la Manzana Jesuítica de Córdoba y las Estancias de Santa Catalina, La Candelaria, Jesús María, Caroya y Alta Gracia.



Bibliografía:
Baigorria, P. (12 setiembre 2017). Estancia Jesuítica La Candelaria, un tesoro arquitectónico de Córdoba. Un mundo incontable. https://unmundoincontable.com/2017/09/12/estancia-jesuitica-la-candelaria/
- Estancia Jesuítica La Candelaria. (2021). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estancia_Jesu%C3%ADtica_La_Candelaria&oldid=136825226
- La Candelaria - Estancia Jesuítica (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD). (s. f.). Capillas y templos. Recuperado 3 de agosto de 2021, de https://www.capillasytemplos.com.ar/cruzdeleje-lacandelaria.htm
- Uraín, R. B. (2010). Capillas serranas de Córdoba: Un recorrido cronológico por la historia. UNC, FAUD.
- Vigil, C. (1948). Monumentos y lugares históricos de la Argentina. Atlántida,.
- Waisman, M., Gnemmi, H., & Guidi, F. (1982). Patrimonio arquitectónico de los argentinos. Sociedad Central de Arquitectos, Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.


martes, 17 de agosto de 2021

Casa Galíndez (hoy Casona Municipal)

 


La Casa Galíndez fue construida como vivienda particular del notario y político Don Ismael Galíndez entre 1885 y 1888 en la esquina de General Paz y La Rioja. Éste tuvo que entregarla al Banco de la Provincia para saldar parte de sus deudas con esa institución en 1901. Luego, en 1942 la propiedad ingresó en el patrimonio provincial. Se convirtió entonces en la sede del Consejo General de Educación hasta la década de 1960 que se disolvió esa institución (aunque siguió en poder del Ministerio de Educación y Cultura). En 1986 la Provincia transfiere la casa a la Municipalidad, y en 1994 se convierte en un Centro de Difusión Cultural, que perdura hasta la actualidad. Posteriormente se agregó la sede del Centro de Documentación e Información del MERCOSUR a las actividades del Centro de Difusión Cultural. Actualmente se la conoce como la Casona Municipal. En el 2011 fue restaurada por completo y refuncionalizada.


La casona fue construida en tres pisos más un sótano. Alrededor de la estructura había un espacio destinado al jardín con diversas plantas regionales y exóticas y lo separaban de la ciudad una medianera, con una entrada enrejada (en la actualidad sólo queda el jardín delantero). En el ingreso se puede observar una membrana de vidrio al estilo mampara que otorga un apoyo al balcón, la idea general es de un eclecticismo arquitectónico, muy propio de la época de su construcción. Una característica propia de la arquitectura (y la tecnología) de ese momento es el uso de chapa para los remates de cumbrera, aleros y goteras. Era una casa suntuosa que ofrecía grandes espacios internos y externos para las celebraciones sociales, a las que asistían importantes figuras de la alta sociedad de la Córdoba de fines del siglo XIX. Tanto el jardín como los salones ricamente ornamentados fueron testigos de innumerables tertulias en donde se reunían tanto políticos como militares importantes. 



El fin trágico de la familia Galíndez hizo que la casa adquiriera el nombre popular de “La Casa de las Brujas”, uno de los hijos de Ismael había muerto en un enfrentamiento con un peón y otro se había ahorcado, ambos en esa casa. El propio Ismael fue asesinado a sus 65 años por un reclamo de un español sobre una seña de un terreno que finalmente no se había concretado. Hasta la actualidad se siguen contando historias de cómo los dueños originales de la casa siguen frecuentándola después de muertos.


Bibliografía:
Berta, R. (30 julio 2011). Esquina y arte. La Voz del Interior (Suplemento Arquitectura), 1-2.
- Fogliatti, C. (1999). Arcones de la memoria. Propuesta Urbana, 8, 4-13.
-Ismael Galíndez. (2017). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ismael_Gal%C3%ADndez&oldid=96661432
- La Casa y su historia. (18 abril 2008). Centro Cultural Casona Municipal. Recuperado de: https://lacasona.wordpress.com/la-casa-y-su-historia/
- Marconetti, D. (12 junio 2011). El inquieto espíritu del señor Galíndez | Noticias. La Voz del Interior. Recuperado de: https://www.lavoz.com.ar/cordoba/inquieto-espiritu-senor-galindez/
- Municipalidad de Córdoba. Subsecretaría de Cultura. (s. f.). Casona Municipal. Recuperado de: https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio/
- Trecco, A. (1996). Córdoba: Guía de arquitectura. Mayúscula.



miércoles, 11 de agosto de 2021

Casa Ordóñez (hoy Biblioteca Córdoba)



La casa ubicada en 27 de abril 375 estuvo marcada desde sus orígenes por los cambios: cambios de dueños, cambios de su arquitectura  y cambio en sus funciones. Comenzó su historia como una casa modesta, pero muy bien ubicada, construida para Teresa Orduña en 1824. Pasó luego a manos de Marcos Juárez Luque quien a su vez la dejó en herencia a Bonifacia Celman Argüello y sus cuatro hijos Marcos, Miguel, Carlos y Mercedes. Miguel Ángel Juárez Celman sería primero gobernador de la provincia de Córdoba y luego presidente, todo en la década de 1880. Es un dato importante porque, como veremos más adelante, hay una relación entre la casa y la política. En 1884 los dueños fueron Cesáreo Ordóñez y Teodosia Abaca, ellos comenzaron la renovación de la casa para convertirla en un verdadero palacete de estilo europeizante (muy de moda en esos momentos). Fruto de esos esfuerzos es que la casa hoy se llama “Casa Ordóñez”, pero los gastos fueron mucho más de lo que podía permitirse y en 1897 la familia perdió la casa, cuya propiedad se trasladó al gobierno de la provincia de Córdoba.


El primer uso que se le dio, ya como edificio público, fue el de Cámara de Justicia (nombre que recibían los tribunales) hasta 1936. Posteriormente se lo empleo como Casa de Gobierno hasta el golpe militar de 1943. En ese último período se le hicieron reparaciones, y se agregó el escudo de la provincia. Recién en 1970 se volvió a utilizar como Centro de Cómputos y luego como depósito del Banco Social. El edificio sufrió un gran deterioro por falta de mantenimiento y hubo conflictos entre quienes querían conservar el edificio y quienes lo querían derribar. Finalmente, el ex gobernador Angeloz determinó que se devolviera a la casa su antiguo aspecto. En 1991, a petición del diputado Ángel Ávalos, se designó la Casa Ordóñez para albergar a la Biblioteca Córdoba, que cumplía 80 años y había sido trasladada ya numerosas veces. En la actualidad, además de la Biblioteca Córdoba (que ocupa un 30% de los 700 m2 del edificio) funcionan otras instituciones provinciales: la Junta Provincial de Historia; la Biblioteca de Discapacitados Visuales; la Federación de Bibliotecas Populares (Fedepo); una Asociación de Amigos de Ciegos; un Área de Cómputos y Sistemas; el Laboratorio de Pensamiento Latinoamericano y Cultura para el Interior.



Bibliografía:
- Córdoba. Casa de Gobierno. Circa 1938. (2018, abril 24). Córdoba de antaño.
https://www.facebook.com/CordobaAntiguaArgentina/photos/a.507015899341241/1680311092011710/?type=3
- Gambone de Dellavedova, D., Rúa, B. de la, & Trecco, A. (1994). Revivalismo en la arquitectura de Córdoba 1870-1930. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Historia de una casa, y de una pasión. (2011, agosto 14). La Voz del Interior. https://www.lavoz.com.ar/historia-casa-y-pasion/
- Sociedad Argentina de Escritores. (Ed.). (2006). Córdoba viva: En sus lugares característicos y monumentos históricos. Ediciones del Copista.
- Trecco, A. (1996). Córdoba: Guía de arquitectura /. Mayúscula.
- Trecco, A. (2009). Arquitectura de Córdoba: 1573-2008 = Córdoba’s architecture: 1573-2008. Universidad Nacional de Córdoba.
- Urquiza, M. B. (2010, febrero 21). Muros que resumen historia. La Voz del Interior. http://archivo.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=592508 Biblioteca Córdoba / Solar del siglo XIX