Menuhorizontal2016

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

martes, 25 de septiembre de 2012

Boletín BiblioFAUD No. 13 (Setiembre 2012)


 
Está disponible 
el 
Boletín BiblioFAUD No.13 (Setiembre 2012).

Allí van a encontrar novedades bibliográficas, 
artículos de interés, noticias de la Biblioteca, etc.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Conventillos



En la segunda mitad del siglo XIX se inició un proceso de cambios propuestos por la llegada de los enormes contingentes de extranjeros. 
Entre ellos cabe distinguir dos grupos diferenciados entre sí por la consideración de la gente. Unos constituían el pasaje de las primeras clases de los barcos, quienes eran aludidos como "pasajeros" o "viajeros". Los otros, los llegados en tercera clase, eran llamados "inmigrantes".
Fue tan importante el fenómeno inmigratorio en esos años que tuvo gran incidencia en el crecimiento poblacional argentino, lo que afectó entonces en el modo de habitar del pueblo.
No existen estudios de esos años referidos a las necesidades de vivienda. Sin embargo, se puede afirmar que Argentina no disponía de suficiente mano de obra capacitada, ni de los medios técnicos para obtener los materiales necesarios para atender la demanda de vivienda emergente.
Las construcciones en las que se ubicaba a los inmigrantes respondían exclusivamente a la urgencia de darles alojamiento.
El nombre de "conventillo", según registro de los diccionarios de español peninsular, aparece en 1726, como diminutivo de convento que, si bien describen una organización funcional similar al tipo latinoamericano, tienen connotación peyorativa y exclusivamente referida a actividades de prostitución.
Desde la perspectiva social, el conventillo, también conocido como "casa de inquilinato", se constituyó en el tipo habitacional más significativo, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, que si por un lado daba cuenta de la desprotección de la clase trabajadora, por otra parte se constituía en un espacio cultural integrador, donde convivieron extranjeros con argentinos.
Cabe destacar, que se consideraba conventillo a la casa que albergaba a más de cinco familias o personas independientes, incluido un encargado, cuya unidad de locación era una pieza, y que tenían en común los servicios de baños, lavatorios, letrinas y lavaderos. 
Cada uno conocía la vida del otro por el efecto de esta apretada convivencia, donde el hacinamiento, la promiscuidad y la ausencia de higiene formaban parte de la vida cotidiana. 
Hubo conventillos de dos tipos: los de reciclado y los de nuevo diseño. Los primeros aparecieron como adaptación de antiguas "casas chorizo"o casonas de patios. Los segundos fueron construidos por especuladores urbanos en base a una máxima explotación del lote, disponiendo de una serie de habitaciones para una familia en cada una de ellas, alrededor de un espacio abierto central y común.
La "época de oro" del conventillo en Argentina se localiza en el último tramo del siglo XIX, aunque la casa de inquilinato, como institución, desborda ese marco y se proyecta con ligeras variantes hasta hoy.



Bibliografía consultada:
- El espacio doméstico en Buenos Aires, 1872-1935 : concepciones, modelos e imaginarios / Sandra Inés Sánchez. - Buenos Aires, Argentina : Librería Concentra, Esquina del Arquitecto, [2010].
Habitar Buenos Aires : las manzanas, los lotes y las casas / comp. Juan Manuel Borthagaray. - Buenos Aires : Sociedad Central de Arquitectos, 2009.






martes, 11 de septiembre de 2012

Novedad Bibliográfica Setiembre 2012



Dibujo para el diseño urbano / 
Lorraine Farrelly

Buscar por: 741.02:711 F245
(Disponible en Sala Centro)




Este libro explora una amplia gama de formas para representar la ciudad, desde los esbozos a mano alzada hasta los modelos computarizados más sofisticados. Los arquitectos y los gestores del territorio urbano tienen la necesidad de describir las ciudades durante la ejecución de su trabajo, ya sea a través de mapas, diagramas, bocetos, programas informáticos o modelos. 
Dibujo para el diseño urbano proporciona una introducción a todas las técnicas y explica los procesos relacionados con la descripción y el diseño de los entornos urbanos: una valiosa gramática para representar la ciudad contemporánea.


Contenido:

- Introducción
- La ciudad en su contexto 
- La ciudad como objeto
- La ciudad como conjunto de datos
- La ciudad imaginada
- Proyectos de planes directores
- Conclusión 
- Glosario 



martes, 4 de septiembre de 2012

Novedad Bibliográfica Setiembre 2012



La noción de patrimonio : 
evolución de un concepto : 
desde la antiguedad hasta nuestros días /
Martín Fusco

Buscar por: 72.025 F933
(Disponible en Sala Ciudad Univ.)




La fascinación de las sociedades contemporáneas por las cosas antiguas, por los objetos que vienen del pasado y nos hablan de él, parece originarse y sostenerse en el contraste que estos producen con el presente, dimensión temporal esta última caracterizada por una permanente inestabilidad. Precisamente en un mundo como el que nos toca vivir en el cual lo único constante es el cambio, el pasado se convierte en uno de los pocos —sino el único— remanso de paz.
En este contexto, la palabra patrimonio aparece con frecuencia en distintos discursos y en casi todos los ámbitos, desde el periodístico hasta el académico, pasando por el político, el del turismo y el de los negocios. Hablar de patrimonio parece ser un asunto de todos y de todos los días. 
Sin embargo, el de patrimonio es un concepto cuyo significado es sencillo y directo pero a la vez, según las intenciones de quien lo utilice y el contexto o circunstancia en que ese uso se produzca, puede revestirse de sentidos y matices de significación diversos que modifican sustancialmente su carácter. 
Este libro pretende constituir un aporte al descubrimiento y la determinación del significado de la noción de patrimonio en cada momento histórico, intentando desentrañar la razón de las transformaciones operadas en su interior conforme al devenir de la cultura occidental, con el objeto de comprender el sentido que actualmente la damos a un concepto utilizado en todos los ámbitos y por infinidad de voces.