Menuhorizontal2016

Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

miércoles, 25 de agosto de 2021

Ex Cárcel de Encausados

 


La ex Cárcel de Encausados se encuentra en el corazón de Barrio Güemes, lo que antiguamente era un Pueblo Nuevo, pero que actualmente es un barrio que se conforma alrededor del Paseo de las Artes y de la Cañada, con sus locales de diseño y gastronomía. Opuesto al dinamismo de la Cañada, la zona de la ex Cárcel se presenta como un espacio deprimido y desaprovechado, en parte por su pasado carcelario y en parte por la enorme inversión que requiere refuncionalizar ese espacio. Luego de una década de abandono se realizó un concurso de ideas promovido por la Municipalidad y la Provincia de Córdoba para transformar el predio en un centro comercial, cultural y residencial, que conservará en su totalidad el edificio mayor de ladrillo visto. 


La cárcel, construida por Juan Kronfuss entre 1921 y 1926, formó parte del inicio del Servicio Penitenciario de la Provincia y su construcción fue necesaria por el crecimiento en la población de presos y la saturación de la cárcel de Barrio San Martín. En su diseño original, operaba como comisaría y asilo de menores. A través del tiempo creció en estructuras, con nuevos pabellones y el muro perimetral, como en funciones, ya que se agregaron pabellones para menores y posteriormente para mujeres. El edificio, al momento del cierre, poseía 8 centros, 25 pabellones y cerca de 300 celdas. 



Este establecimiento fue el escenario de numerosas peleas violentas, lo que la convirtió en la más famosa y más conflictiva de la provincia. En sus más de 70 años de funcionamiento pasaron por sus muros alrededor de 36.000 procesados, entre hombres, mujeres y menores. El hacinamiento y la falta de salubridad, sumado a la cantidad de presos que excedía la infraestructura, hicieron que la cárcel fuera denominada “la cárcel de los motines”. Aunque no se conoce el número exacto de motines que se vivieron, los dos más importantes ocurrieron en 1969, 1973 y 1996.




Bibliografía:
Berta, R. (30 septiembre 2006). Típico cordobés. La Voz del Interior, 6.
Cómo está hoy la excárcel de Encausados. (21 enero 2021). La Voz del Interior. https://www.lavoz.com.ar/galerias/como-esta-hoy-excarcel-de-encausados/
Excárcel de encausados. (2013). Cbarq: Arquitectura, Construcción y Diseño. http://www.cbarq.com.ar/2013/09/excarcel-de-encausados-2/
Gleser, C. (18 diciembre 2000). Un penal marcado por episodios de violencia. La Voz del Interior. http://archivo.lavoz.com.ar/2000/1218/nota6095_1.htm
Gnemmi, H. (2013). El caso de la cárcel de Barrio Guemes. TecYt, (1), 37- 39.          https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/15046/14983
- Posic, C. I. (2013). En torno a la ex Cárcel de Encausados: La construcción social del Paseo Güemes. Café de las Ciudades, 12(130). https://cafedelasciudades.com.ar/cordoba_130.htm


lunes, 23 de agosto de 2021

Casa Firpo

 


Esta vivienda se encuentra en Barrio Alta Córdoba, concretamente en Rodríguez Peña 1647. Está construida con un estilo que mezcla el estilo residencial pompeyano con detalles italianizantes. Como su nombre lo indica, fue encargada por Bartolomé Firpo, cuyas iniciales quedaron grabadas en el frontispicio de la casa. Se construyó entre 1921 y 1923 por  el constructor italiano Cochiarnini (según lo expuesto por Rodolfo Gallardo). 


La casona consta de 510 metros cubiertos en un terreno de 2143 metros cuadrados, aparte de la casa en sí, tiene unos detalles muy particulares en sus rejas, abanicos de círculos con líneas verticales que las seccionan, que son dignas de mención. La vivienda tuvo pocos cambios a lo largo de los años, manteniendo el estilo original. Actualmente es la sede de la fundación de Isaac Goldman y y se la utiliza para realizar distintas actividades culturales.




Bibliografía:
- Fantasmas de Córdoba (15 mayo 2013). Publicaciones [Página de Facebook]. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de https://www.facebook.com/FantasmasDeCordoba/photos/a.478340422237381.1073741831. 478224685582288/483806318357458/?type=3
- El art nouveau en Córdoba. (3 octubre 2008). Dayana. http://www.dayanabarrionuevo.com/el-art-nouveau-en-cordoba/
El valor de lo intangible. (15 noviembre 2003). La Voz del Interior. http://archivo.lavoz.com.ar/2003/1115/suplementos/arquitectura/nota203558_1.htm


viernes, 20 de agosto de 2021

Estancia La Candelaria



La Estancia La Candelaria se encuentra en la Pampa de San Luis, a 74 kilómetros de Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. 
Las tierras originales, cerca de 55.000 hectáreas, fueron donadas a la Compañía de Jesús por Francisco Javier de Vera Mujica y Bustamante en 1683. También recibieron, al año siguiente, otra donación de Vera Mujica y Bustamante; sumadas ambas, constituían la mayor propiedad de tierras ocupadas por un solo dueño con casi 300.000 hectáreas en su momento de máxima expansión. La estancia se establece como un productor de ganado mular destinado al tráfico comercial con el Alto Perú, así como talleres de carpintería, herrería y telares. 
El casco de estancia es una construcción organizada en torno a un patio central cerrado con la iglesia a un costado. La iglesia tiene una notable fachada rematada con una espadaña de tres aberturas coronada por un perfil de líneas curvas. El conjunto en general tiene elementos que asemejan a una fortificación, una estructura cuadrada, en forma de muralla defensiva con paredes gruesas y contrafuertes, construidos con piedra canteada, combinada con ladrillos cocidos asentados en cal en sucesivas hiladas. Posee dos patios, el primero con las habitaciones que constituyen el convento y el segundo en el que funcionan los talleres, y se ubican los depósitos, cuadras y corrales. Al frente de la capilla había un conjunto de ranchos donde se alojaban los trabajadores.


Las estancias jesuíticas funcionaron para proveer al colegio y el noviciado de Córdoba, hasta la expulsión de esta orden en 1767. Luego hubo un saqueo de las propiedades de los jesuitas y una venta posterior desmembrando la propiedad en terrenos más pequeños. 
En 1941, La Estancia de la Candelaria fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Por su parte, la Provincia de Córdoba adquirió el terreno donde estaba el casco de la estancia (7 hectáreas, aproximadamente) en 1982 (algunos afirman que fue en 1978) y la incluyó entre sus Bienes Protegidos en el 2000. En ese mismo año, el 29 de noviembre  la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad la Manzana Jesuítica de Córdoba y las Estancias de Santa Catalina, La Candelaria, Jesús María, Caroya y Alta Gracia.



Bibliografía:
Baigorria, P. (12 setiembre 2017). Estancia Jesuítica La Candelaria, un tesoro arquitectónico de Córdoba. Un mundo incontable. https://unmundoincontable.com/2017/09/12/estancia-jesuitica-la-candelaria/
- Estancia Jesuítica La Candelaria. (2021). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estancia_Jesu%C3%ADtica_La_Candelaria&oldid=136825226
- La Candelaria - Estancia Jesuítica (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD). (s. f.). Capillas y templos. Recuperado 3 de agosto de 2021, de https://www.capillasytemplos.com.ar/cruzdeleje-lacandelaria.htm
- Uraín, R. B. (2010). Capillas serranas de Córdoba: Un recorrido cronológico por la historia. UNC, FAUD.
- Vigil, C. (1948). Monumentos y lugares históricos de la Argentina. Atlántida,.
- Waisman, M., Gnemmi, H., & Guidi, F. (1982). Patrimonio arquitectónico de los argentinos. Sociedad Central de Arquitectos, Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.


martes, 17 de agosto de 2021

Casa Galíndez (hoy Casona Municipal)

 


La Casa Galíndez fue construida como vivienda particular del notario y político Don Ismael Galíndez entre 1885 y 1888 en la esquina de General Paz y La Rioja. Éste tuvo que entregarla al Banco de la Provincia para saldar parte de sus deudas con esa institución en 1901. Luego, en 1942 la propiedad ingresó en el patrimonio provincial. Se convirtió entonces en la sede del Consejo General de Educación hasta la década de 1960 que se disolvió esa institución (aunque siguió en poder del Ministerio de Educación y Cultura). En 1986 la Provincia transfiere la casa a la Municipalidad, y en 1994 se convierte en un Centro de Difusión Cultural, que perdura hasta la actualidad. Posteriormente se agregó la sede del Centro de Documentación e Información del MERCOSUR a las actividades del Centro de Difusión Cultural. Actualmente se la conoce como la Casona Municipal. En el 2011 fue restaurada por completo y refuncionalizada.


La casona fue construida en tres pisos más un sótano. Alrededor de la estructura había un espacio destinado al jardín con diversas plantas regionales y exóticas y lo separaban de la ciudad una medianera, con una entrada enrejada (en la actualidad sólo queda el jardín delantero). En el ingreso se puede observar una membrana de vidrio al estilo mampara que otorga un apoyo al balcón, la idea general es de un eclecticismo arquitectónico, muy propio de la época de su construcción. Una característica propia de la arquitectura (y la tecnología) de ese momento es el uso de chapa para los remates de cumbrera, aleros y goteras. Era una casa suntuosa que ofrecía grandes espacios internos y externos para las celebraciones sociales, a las que asistían importantes figuras de la alta sociedad de la Córdoba de fines del siglo XIX. Tanto el jardín como los salones ricamente ornamentados fueron testigos de innumerables tertulias en donde se reunían tanto políticos como militares importantes. 



El fin trágico de la familia Galíndez hizo que la casa adquiriera el nombre popular de “La Casa de las Brujas”, uno de los hijos de Ismael había muerto en un enfrentamiento con un peón y otro se había ahorcado, ambos en esa casa. El propio Ismael fue asesinado a sus 65 años por un reclamo de un español sobre una seña de un terreno que finalmente no se había concretado. Hasta la actualidad se siguen contando historias de cómo los dueños originales de la casa siguen frecuentándola después de muertos.


Bibliografía:
Berta, R. (30 julio 2011). Esquina y arte. La Voz del Interior (Suplemento Arquitectura), 1-2.
- Fogliatti, C. (1999). Arcones de la memoria. Propuesta Urbana, 8, 4-13.
-Ismael Galíndez. (2017). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ismael_Gal%C3%ADndez&oldid=96661432
- La Casa y su historia. (18 abril 2008). Centro Cultural Casona Municipal. Recuperado de: https://lacasona.wordpress.com/la-casa-y-su-historia/
- Marconetti, D. (12 junio 2011). El inquieto espíritu del señor Galíndez | Noticias. La Voz del Interior. Recuperado de: https://www.lavoz.com.ar/cordoba/inquieto-espiritu-senor-galindez/
- Municipalidad de Córdoba. Subsecretaría de Cultura. (s. f.). Casona Municipal. Recuperado de: https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio/
- Trecco, A. (1996). Córdoba: Guía de arquitectura. Mayúscula.



miércoles, 11 de agosto de 2021

Casa Ordóñez (hoy Biblioteca Córdoba)



La casa ubicada en 27 de abril 375 estuvo marcada desde sus orígenes por los cambios: cambios de dueños, cambios de su arquitectura  y cambio en sus funciones. Comenzó su historia como una casa modesta, pero muy bien ubicada, construida para Teresa Orduña en 1824. Pasó luego a manos de Marcos Juárez Luque quien a su vez la dejó en herencia a Bonifacia Celman Argüello y sus cuatro hijos Marcos, Miguel, Carlos y Mercedes. Miguel Ángel Juárez Celman sería primero gobernador de la provincia de Córdoba y luego presidente, todo en la década de 1880. Es un dato importante porque, como veremos más adelante, hay una relación entre la casa y la política. En 1884 los dueños fueron Cesáreo Ordóñez y Teodosia Abaca, ellos comenzaron la renovación de la casa para convertirla en un verdadero palacete de estilo europeizante (muy de moda en esos momentos). Fruto de esos esfuerzos es que la casa hoy se llama “Casa Ordóñez”, pero los gastos fueron mucho más de lo que podía permitirse y en 1897 la familia perdió la casa, cuya propiedad se trasladó al gobierno de la provincia de Córdoba.


El primer uso que se le dio, ya como edificio público, fue el de Cámara de Justicia (nombre que recibían los tribunales) hasta 1936. Posteriormente se lo empleo como Casa de Gobierno hasta el golpe militar de 1943. En ese último período se le hicieron reparaciones, y se agregó el escudo de la provincia. Recién en 1970 se volvió a utilizar como Centro de Cómputos y luego como depósito del Banco Social. El edificio sufrió un gran deterioro por falta de mantenimiento y hubo conflictos entre quienes querían conservar el edificio y quienes lo querían derribar. Finalmente, el ex gobernador Angeloz determinó que se devolviera a la casa su antiguo aspecto. En 1991, a petición del diputado Ángel Ávalos, se designó la Casa Ordóñez para albergar a la Biblioteca Córdoba, que cumplía 80 años y había sido trasladada ya numerosas veces. En la actualidad, además de la Biblioteca Córdoba (que ocupa un 30% de los 700 m2 del edificio) funcionan otras instituciones provinciales: la Junta Provincial de Historia; la Biblioteca de Discapacitados Visuales; la Federación de Bibliotecas Populares (Fedepo); una Asociación de Amigos de Ciegos; un Área de Cómputos y Sistemas; el Laboratorio de Pensamiento Latinoamericano y Cultura para el Interior.



Bibliografía:
- Córdoba. Casa de Gobierno. Circa 1938. (2018, abril 24). Córdoba de antaño.
https://www.facebook.com/CordobaAntiguaArgentina/photos/a.507015899341241/1680311092011710/?type=3
- Gambone de Dellavedova, D., Rúa, B. de la, & Trecco, A. (1994). Revivalismo en la arquitectura de Córdoba 1870-1930. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Historia de una casa, y de una pasión. (2011, agosto 14). La Voz del Interior. https://www.lavoz.com.ar/historia-casa-y-pasion/
- Sociedad Argentina de Escritores. (Ed.). (2006). Córdoba viva: En sus lugares característicos y monumentos históricos. Ediciones del Copista.
- Trecco, A. (1996). Córdoba: Guía de arquitectura /. Mayúscula.
- Trecco, A. (2009). Arquitectura de Córdoba: 1573-2008 = Córdoba’s architecture: 1573-2008. Universidad Nacional de Córdoba.
- Urquiza, M. B. (2010, febrero 21). Muros que resumen historia. La Voz del Interior. http://archivo.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=592508 Biblioteca Córdoba / Solar del siglo XIX



Taller virtual 2021 "Repositorios digitales"


Te ofrecemos un nuevo taller virtual para que te capacites en el uso de los repositorios digitales, estas importantes herramientas para obtener documentos académicos de acceso abierto.

En forma gratuita y de acuerdo  a tus tiempos podrás desarrollarlo en nuestro canal de YouTube y de forma opcional podrás realizar un trabajo práctico final que te permitirá obtener un certificado de asistencia.


Inscripción: http://bit.ly/repositoriosdig







martes, 10 de agosto de 2021

Hornos de Cal de Omarini


A fines del siglo XIX el barrio San Vicente constituía un pueblo cercano a Córdoba, separado por un barranco y posteriormente las vías del tren. A la vera de éste se levantaban importantes construcciones industriales, como los Hornos de Cal, a los que luego seguirían, cronológicamente el Molino Letizia y el Molino Centenario. En aquel momento, se estaba expandiendo el tendido ferroviario y era necesaria una gran cantidad de cal viva (aún no se había popularizado la cal hidratada). Cada una de las chimeneas de estos hornos está fechada: 1887, 1897, 1906, 1907, hay una quinta que por el deterioro no se puede saber la fecha y precisamente por eso se supone que es la más antigua. Un dato interesante es que muchos de los trabajadores de los Hornos vivían en las viviendas obreras de lo que hoy se conoce como “Barrio Kronfuss” Con el cambio tecnológico que supuso la cal hidratada, las funciones de los hornos empezaron a menguar. 
Ya en su decadencia, fue afectada en el gran incendio que se llevó al molino Letizia en 1940. Luego de que cerraran sus puertas, se convirtió en un lugar donde iban quienes no tenían hogar, y por ese motivo decidieron tapiar todas las entradas a los antiguos hornos.




Estos hornos, actualmente, poseen distintas denominaciones: “Hornos de Omarini”, “Hornos Serrano”, “Hornos de Thea” y “Hornos Pucará” y cada uno de ellos hace referencia a un aspecto de su historia. Los primeros registros fidedignos relatan que los hornos pertenecieron a la familia Omarini (algunos aseguran que habían sido propiedad de Santiago Temple previo a eso). Estos hornos estaban construidos con el “Sistema Serrano”. Luego la familia Omarini vendió los hornos a Miguel Thea. Y como mencionamos al comienzo, los hornos están construidos en lo que era las barracas del Pucará (nombre que deviene de un emplazamiento defensivo de los indios, que ellos denominaban Pucará). 
En 1985 los Hornos fueron declarados legalmente de interés provincial por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba denotando así el valor cultural e identitario que poseen como marcas del barrio.  




Bibliografía: 
- Antiguos Hornos de Cal de Pucará. (2016). En PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ARGENTINO: Vol. Tomo II, Parte 2 (1880-1920) https://issuu.com/minculturaar/docs/libro_ii_parte_2/260
- Antiguos Hornos de Cal, Lic. Carlos Oghina. (2011, abril 11). En Enobrastv  https://www.youtube.com/watch?v=7iDv7gz0eC8&ab_channel=enobrastv
- Boixadós, M. C., y Ruiz, L. (2014). Presencia y Devastación de la industrialización a principios del siglo XX. 2das Jornadas Nacionales de Historia de Córdoba, 5. https://issuu.com/cristinaboixados/docs/presencia_y_devastaci__n
- Guía turística de Barrio San Vicente: Un recorrido por sus calles, su historia y su cultura. (2013). Red de Vecinos de Barrio San Vicente. Comisión de Turismo y Cultura del Barrio.
- Gutiérrez, R., Nicolini, A. R., y Cacciatore, J. (2014). Patrimonio arquitectónico argentino: Memoria del bicentenario (1810-2010) (CEDODAL., Ed.). Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación. https://issuu.com/minculturaar/docs/libro_ii_parte1
- Hornos de cal Serrano. (2013, mayo 30). Fantasmas de Córdoba. https://www.facebook.com/FantasmasDeCordoba/photos/hornos-de-cal-serrano-a%C3%B1os-1887-1897-1906-1907-nivel-de-protecci%C3%B3n-medio-ya-en-1/489950057743084/
- Hornos de Cal Thea, Mayo de 1942. (2012, julio 26). Córdoba de antaño. https://www.facebook.com/CordobaAntiguaArgentina/photos/hornos-de-cal-thea-mayo-de-1942-c%C3%B3rdoba-ciudad-rep%C3%BAblica-argentinagentileza-flia/425004057542426/
- Hoy visitamos los Hornos de Cal Serrano. (2010, septiembre 3). El portal de San Vicente. http://elportaldesanvicente.blogspot.com/2010/09/hoy-visitamos-los-hornos-de-cal-serrano.html

lunes, 9 de agosto de 2021

Novedad Bibliográfica

 

Sistemática 
de las conformaciones / 
las cosas a mi alrededor /
Roberto Doberti,
Liliana Giordano


Buscar por: 
7.01 D633s
(Sala Ciudad Universitaria)


 




La forma se despliega en múltiples y maravillosas constelaciones en este verdadero tratado, elaborado por quienes son reconocidos como referentes ineludibles en este campo.
El texto se compone de dos partes. La primera determina la lógica de la distribución, es decir la clasificación de las conformaciones, que permite verlas en sus diferencias y en sus similitudes, reconocer su complejo y sutil ordenamiento.
En la segunda parte, se establecen los criterios y procedimientos para la generación de las conformaciones.





martes, 3 de agosto de 2021

Casa Sánchez Sarmiento

Vivienda originalmente perteneciente a la Familia Sánchez Sarmiento, ubicada en la Av. Hipólito Yrigoyen 638 de Barrio Nueva Córdoba.

 


Fue su propietario, el Ing Fernando Sánchez Sarmiento, el autor del diseño, aunque la construcción la llevó a cabo en la década del ´30 el Arq. Ubaldo Emiliani, quien le imprimió su propia impronta liberty (así se conoce al art noveau en Italia).

La superficie total de la propiedad es de 894 metros cuadrados, distribuida en tres plantas de techos muy altos y sótanos.

En el frente se observa un jardín con garaje y en su interior, varios ambientes entre los que se mencionan 5 dormitorios con baño privado, patios internos y un apartamento para el personal de servicio. 

Posee, adicionalmente, una torre  mirador con acceso a la azotea.

Entre sus detalles arquitectónicos se destacan: pisos de roble de Eslavonia, molduras en paredes y cielorrasos; vitró, cerramientos de madera, herrajes de bronce y hasta elementos escultóricos diseñados por el mismísimo Arq. Emiliani.

Durante las décadas del ´80 y ´90 se convirtió en sede honorífica del Consulado de Grecia en Córdoba


Bibliografía:
Se vende un emblema. (2021, febrero 10). El Diario Cba.  https://www.eldiariocba.com.ar/arquitectura/2021/2/10/se-vende-un-emblema-37287.html
- Trecco, A. (2000). Arquitectura de Córdoba: 1573-2008. Universidad Nacional de Córdoba.

lunes, 2 de agosto de 2021

Molino Eiffel

El nombre del creador de la famosa Torre Eiffel es muy conocido dentro de Córdoba: la Vuelta al Mundo del Parque Sarmiento, el Chalet Eiffel de Barrio San Vicente y el Molino ubicado en el paraje Dolores de San Esteban son testimonios. Este último fue construido por la fábrica Hércules, en La Plata, lo que justificaría su nombre dentro de su plataforma.

Los molinos de acero (eran al menos dos) fueron construidos para la Exposición Rural de Buenos Aires a principios del siglo XX. Los autores difieren entre la versión de que fueron traídos de Europa o fueron construidos en Argentina, pero coinciden tanto en que fueron atracciones de dicha exposición y que dos de ellos fueron comprados por Adelia María Harislao de Olmos (esposa del gobernador de Córdoba, Ambrosio Olmos): uno para ser colocado en la casa colonial en el paraje de Dolores y el otro en la Estancia El Duraznillo en Río Cuarto. El motivo de dicha compra estaba relacionado con el difícil acceso al agua en dichos parajes. 
Los molinos fueron transportados desde Buenos Aires a Córdoba en tren, pero para llegar a Dolores fue necesario transportarlos a con bueyes, para luego montarlo con hierro forjado y remaches ya que no se conocían las soldaduras. 
El molino de El Duraznillo fue desmantelado y sus piezas reutilizadas. Por su lado, el de Dolores aún se mantiene en pie, aunque debido a una fuerte tormenta en la década de 1980 perdió la rueda con las aspas, que permitía la extracción del agua. Quedó emplazado solo la torre, que con sus 35 metros de altura aparece como un símbolo de la localidad, un sobreviviente de otra época (en la actualidad hay pozo cisterna con una bomba eléctrica que suple la función de proveer agua a la población). La rueda del molino está conservada en el casco de la estancia de San Sebastián, mientras que las astas se perdieron en la tormenta.

La huella de Eiffel en Córdoba - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Aunque es conocido como el “Molino Eiffel”, no hay documentación que confirme que haya sido el francés quien lo diseño, sino que se apunta hacia la firma del ingeniero J. A. Saglio que poseía dos sucursales: una en Buenos Aires y otra en La Plata. Esto se demuestra en el catálogo de 1917, donde aparece el molino como uno de los ítems que se construían en la fábrica “Hércules”. Aunque de nombre menos altisonante que el de Eiffel, es importante destacar el avance en la industria ligera de Argentina en esa época, que competía con la industria extranjera. Tanto que sea o no de Eiffel, el molino (o lo que queda de él) es una obra admirable que espera pacientemente que le devuelvan su antiguo esplendor en las sierras cordobesas. 


Bibliografía:
- Eiffel y Thea, los molinos de la historia en Córdoba. (2021, febrero 7). Cadena3. https://descubri.cadena3.com/noticia.asp?categoria=cordoba&titulo=eiffel-y-thea-los-molinos-de-la-historia-en-cordoba&id=248349
- Gutiérrez, R., Nicolini, A. R., & Cacciatore, J. (2014). Patrimonio arquitectónico argentino: Memoria del bicentenario (1810-2010) (CEDODAL., Ed.). Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación. https://issuu.com/minculturaar/docs/libro_ii_parte1
- Marcel, E. (2012, octubre 28). El legendario molino Eiffel. Voy de viaje. https://www.voydeviaje.com.ar/cordoba/el-legendario-molino-eiffel  Erica Marcel
- San Esteban: Molino Eiffel. (s. f.). Enamórate de Córdoba. Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://enamoratedecordoba.com.ar/contenido/729/san-esteban-molino-eiffel
- Sanguinetti, R. A. (2020, agosto 29). Los molinos y una pequeña torre Eiffel en la provincia de Córdoba. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/los-molinos-y-una-pequena-torre-eiffel-en-la-provincia-de-cordoba-nid2433119/
- Tartarini, J. (2013, enero 26). Molinos de viento. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-2437-2013-01-26.html
- Un molino emblemático. (s. f.). Córdoba Turismo. Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.cordobaturismo.gov.ar/experiencia/un-molino-emblematico/